Vistas a la página totales

viernes, 5 de junio de 2015

Baile 10-2



Bibliografia:
https://www.youtube.com/watch?v=jzS70VIjqzk

Que es el día del idioma

El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.
La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero "Don Quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la lengua española. Por la capacidad de haber creado una fábula y una serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes mereciese el título de "Príncipe de los Ingenios Españoles".
Cervantes preparaba una nueva versión de "El Quijote" que se escenificaría al parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad falleció en Madrid, el 23 de abril de 1616. Todos los años, cada 23 de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el "Día del Idioma".

Bibliogafias:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-157141.html

Definición de porrismo

En deporte, la animaciónporraporrismo o cheerleading consiste en el uso organizado de músicabaile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano en el medio tiempo o en los tiempos muertos. La animación ha cobrado tal importancia que ha pasado a considerarse un deporte como tal.
En Estados Unidos y Canadá, la animación tiene una gran tradición y, además de su fin ya mencionado, es considerado prácticamente como otro deporte más, existiendo incluso competiciones mundiales The Cheerleading Worlds, en la cual compiten más de mil equipos para ganar la medalla de oro que los distinga como el mejor grupo animador.
En el resto del mundo es poca la práctica de la animación, salvo en algunos países con influencia de los deportes de EE.UU. o con concursos de porristas auspiciados por marcas privadas. Costa RicaEcuador ColombiaEstados Unidos y Finlandia reconocen la disciplina como deporte. Sin embargo en mayo del 2013 el Sportaccord lo integra como miembro y lo reconoce como deporte pero con el nombre de "CHEER".
Existen diferentes posiciones en los equipos de animación, que son:
1) Voladora (Flyer): es la persona que se lanza hacia arriba. También realiza elementos de equilibrio y flexibilidad.
2) Base: la base se encarga de lanzar (atrapándola luego) y cargar a una voladora. Puede ser entre uno y cinco el número de bases para subir a una voladora.
3) Cuidador (Spotter): su trabajo puede ser como base secundaria o trasera ayudando a cargar a la voladora, así como de cuidador solamente, sin tener contacto con la voladora, para el desmonte. (Backspot)
4) Poste: es una voladora situada en posición de hombros (Prep), pero mientras cargan a una poste ella carga a una voladora encima y a una altura considerable.


Existen diferentes divisiones en las que los equipos pueden participar. La división se determina por la institución que representen. La edad de los integrantes del equipo y el nivel que manejen determina su clasificación en 3 grupos, tales son: califa-omeya-ortodoxa y sanitaria
Las categorías de animación son Cheer y Pom pom. La primera incluye gimnasia, saltos, baile, porras, elevaciones, lanzamientos y duplas. Las rutinas duran por reglamento dos minutos y medio. Los equipos pueden ser femeninos o mixtos (Coed). En esta categoría en especial existen tres indicadores para elegir el nivel en el que el equipo debe participar, por un lado la edad, el nivel de dificultad (del 1 al 6), y el tipo de institución que representen (Universidad, escuela o club deportivo, entre otros).
Pom pom, es una categoría que se caracteriza por el uso de pompones en las rutinas. Esta se concentra principalmente en el baile tomando elementos del ballet , el jazz dance y de cheer. Las rutinas duran entre dos minutos y medio y tres. Los equipos, en su mayoría, son femeninos. Los niveles en esta categoría se definen por la edad de las bailarinas del equipo y por la institución que representen..
Los niveles por edades son: junior (8 a 15 años), juvenil o senior (14 a 19 años) y open (19 en adelante). También se tiene en cuenta la institución que puede ser colegial, universitario o equipos All Star, ya que cada una tiene un reglamento y nivel de exigencia diferente. son 24 animadoras

El graduado por sebastian Davila Martinez introdujo la idea de la animación para animar al público de la Universidad de Minnesota. Sin embargo no fue hasta 1898 que Johnny Campbell, estudiante de Minnesota dirigió a la multitud cantando "Rah, Rah, Rah! Sku-u-mar, Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity! Varsity! Varsity, Minn-e-So-Tah!", haciendo de Campbell el primer animador el 2 de noviembre de 1898. Este fue un intento de hacer que los aficionados animaran a su equipo en las competiciones deportivas. Aunque en la actualidad se estima que alrededor de un 90% de los animadores son mujeres, la animación comenzó como una actividad típicamente masculina. Según se extendía la práctica, se fue convirtiendo en una práctica femenina. Un factor importante para que esto ocurriera así era la escasa disponibilidad de deportes para mujeres. En los años 1950, la mayoría de escuelas norteamericanas habían formado equipos de animadores.
En 1948, Lawrence "Herkie" Herkimer formó la NCA (National Cheerleading Association).
En los años 1960, En 1978, tuvieron lugar los primeros campeonatos de animación (Collegiate Cheerleading Championships).
Se cree que los Baltimore Colts, equipo de la NFL, fueron los pioneros en tener un equipo de animación. Sin embargo, fueron las animadoras de los Dallas Cowboys quienes más impulsaron la expansión de la animación.
En los años 1980, con el desarrollo de la animación, se fueron incorporando a las actuaciones saltos, volteretas y movimientos gimnásticos cada vez más complicados y peligrosos. Esto hizo que se crearan una serie de guías de seguridad, se popularizaran los cursos de seguridad e incluso aparecieron certificados oficiales (AACCA y NCSSE) para los entrenadores.
En los años 1990 comenzaron a surgir equipos profesionales de animación, no asociados a ningún equipo deportivo, cuya única meta era participar en competiciones de animación.

Bibliogafias:
http://goo.gl/ey1SyY

Porrismo vídeos



Bibliogafias:
https://goo.gl/ePv1T1
https://goo.gl/0gU0ut
https://goo.gl/yXCtIa


Baile 9-1

https://www.youtube.com/watch?v=Hnj1IRAmTXs

Baile 9-6



https://www.youtube.com/watch?v=IETwfjIq9GU

Baile 9-5

https://www.youtube.com/watch?v=db8TxybGnig

Baile 9-4

https://www.youtube.com/watch?v=NqNHE_jXtTQ

Baile 9-3

https://www.youtube.com/watch?v=hraX3o9rQro

Baile 8-2

https://www.youtube.com/watch?v=QT3XJM5B5HE

Baile 8-3

https://www.youtube.com/watch?v=40j3gHKBeqg

Baile 8-4


https://www.youtube.com/watch?v=Ji9BA9vnZaQ

Baile 8-5



https://www.youtube.com/watch?v=px4R9pwZBk4